Y que mejor manera de empezar que suscribiendo el Compromiso del Innovador Público, lanzado por el “Club de Innovadores Públicos”(CIP) para que todas las personas que innovan en el sector público puedan comprometerse por escrito con su actuación como innovadores con su trabajo, su equipo, su administración y sus ciudadanos.
Este documento ha sido realizado con las aportaciones de quienes participamos en el I ENCUENTRO NACIONAL DE LA BLOGOSFERA PÚBLICA, celebrado en San Sebastián a finales de junio. Fruto de los trabajos y debates previos y los del propio encuentro, desde CIP nos solicitaron poner blanco sobre negro nuestros compromisos y con ello, se ha elaborado este documento final que viene a recoger la voluntad y la actitud propias del Innovador Público, para compartirlo contigo.
Si te sientes una persona Innovadora en el sector público, lee estos compromisos y, si te representan, hazlos tuyos. Con esta declaración queremos que puedas compartir tu visión de lo público y tu actuación con muchos que, como tú, creen en una Administración mejor y que trabajan dia a día para conseguirlo.
El CIP pretende tejer con intensidad, a partir de este documento, nuevas redes entre las Administraciones Públicas uniéndonos a muchos otros que piensan como nosotros, catalizando personas, esfuerzos, ideas, conocimientos y propuestas.
“COMPROMISO DEL INNOVADOR PÚBLICO”
Como innovador en la Administración Pública
Me comprometo:
- A creer que una Administración mejor es posible y no rendirme nunca en la demanda de mejoras y cambio.
- A fomentar la transferencia de conocimiento, la cultura de cambio y la innovación abierta.
- A promover la eficiencia y los principios éticos.
- A mantener una actitud de aprendizaje continuo, beta permanente, dispuesto al cambio y no cerrarme a nuevas oportunidades, abriendo ventanas dónde me encuentre puertas cerradas.
- A colaborar e interoperar, a forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquellos que compartan estos compromisos.
En el trabajo
Me comprometo:
- A implicarme en las nuevas iniciativas, conseguir objetivos y a aceptar el fracaso.
- A analizar cada situación como si fuera nueva huyendo del “siempre se hizo así”.
- A integrar el capital intelectual disperso alrededor de nuevos proyectos.
- A no condicionarme por políticas o jerarquías y trabajar por aquello en lo que creo.
- A formarme y buscar la excelencia .
Con el equipo
Me comprometo:
- A potenciar la creatividad y estar abierto a nuevas propuestas.
- A fomentar un entorno participativo y la implicación del equipo.
- A escuchar, compartir y delegar, a generar confianza y a confiar.
- A fomentar el gusto por el trabajo bien hecho.
- A formar, informar y motivar.
Con la Administración
Me comprometo:
- A poner en práctica los valores de lo público: equidad, servicio, transparencia y colaboración, tanto hacia adentro como hacia afuera.
- A hacerlo de forma simple, rápida y ubicua.
- A trabajar con criterios de legalidad, transparencia, eficiencia en el gasto y solidaridad.
- A mantenerme formado y a pedir y dar ejemplo de excelencia en el trabajo.
- A prestigiar y humanizar mi Administración, mejorar su valoración por los ciudadanos y trabajar por sus objetivos.
Con los ciudadanos
Me comprometo:
- A situar al ciudadano en el centro de mi actividad profesional.
- A escucharle fomentando los canales de participación y comunicación.
- A buscar y apoyar las mejores soluciones, facilitando su acceso a los servicios públicos.
- A hacerles partícipes, coautores y corresponsables del diseño y prestación de los servicios públicos.
- A tratar a cada persona de manera individual, con ética pública, transparencia y agilidad.
Haz efectivo tu compromiso aceptándolo. Puedes hacerlo incorporando tus datos en el formulario de aceptación creado por Club de Innovación o remitiendo un mail a red@clubdeinnovacion.es con todos tus datos profesionales.
Alberto Ortiz de Zárate, Antonio Arias, Antonio Díaz Méndez, Antonio Galindo, Ascen Moro, Bartolomé Borrego, Borja Colón de Carvajal, Carlos E. Jiménez, Carlos Guadián, David Rey Jordan, Emilio García García, Estefanía Serrano, Felix Serrano, Guillermo Yáñez, Iñaki Ortiz, J. Diaz Rguez, J. Ignacio Criado, Jordi Graells, Jorge Campanillas Ciaurriz, Jose Antonio Latorre, Julian Valero, Marc Garriga Portolà, Mario Alguacil, Marta de Miguel, Miguel de Bas, Montaña Merchan, Núria Vives, Óscar Cortés, Pablo Muiño, Roberto Santos, Víctor Almonacid, Virginia Moreno.
Enhorabuena por tus nuevos y complejos cometidos. Animarte en ello. Trasmitirte que a veces la modernización no es la consecuencia o el efecto a lograr sino, a mi entender, la herramienta o el instrumento para conseguir ser más transparente en la gestión y más eficiente en la gestión.
ResponderEliminarAnimar asimismo a la suscripción del compromiso.
Gracias por tus palabras Javier, tienes razón, modernizar no es tanto el donde sino el cómo, por lo que tenemos mucho que hacer y mucho que aprender.
EliminarUn abrazo.
Hola Borja, enhorabuena por la nueva responsabilidad. Qué suerte tiene la Diputación de Castellón de contar con una persona comprometida en un puesto de responsabilidad y capital como es el que vas a desarrollar.
ResponderEliminarComo diría Alberto, a confiar en compañeros internos y externos y con unos y otros a tirar del carro, para que la organización te siga.
Gracias Guillermo, efectivamente, las personas del mi alrededor serán mi mejor apoyo, cuento con un equipo fantástico de compañeros, amigos y super profesionales.
EliminarUn abrazo.
Enhorabuena Borja por este nuevo reto, que sin duda los vas a culminar con éxito. Un arduo trabajo porque el concepto de modernización va más allá de implantar la administración electrónica con eficacia. Significa, además, cambiar, estructuras, procedimientos y procesos en la organización. Y para ello se requiere profesionales comprometidos, como tu.
ResponderEliminarSuerte!!!
Cierto es, amigo, no es tanto implantar un modelo electrónico sino más bien gestionar bien el cambio de cultura organizativa, pero todo se hará.
EliminarUn saludo.
Hola Borja.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu nuevo desempeño. Parece interesante y muy motivador. De vez en cuando es necesario realizar cambios para seguir creciendo.
De todas formas, ya que te vas a dedicar a la modernización permíteme que te recomiende que veas la plataforma de gestión electrónica de expedientes "GESTIONA" de esPúblico. Yo la tengo en el ayuntamiento y estoy muy contento cono ella. Se acabó el papel y la transparencia es total. Anímate a pedirles que te enseñen la plataforma.
En fin, estoy seguro que dentro de un año la Diputación de Castellón será un referente en lo que se refiere a modernización. Suerte!!
Gracias por el consejo Joaquín, toda información es buena, y mucho más aquélla que conduce al camino de la trasparencia.
EliminarUn abrazo fuerte.
Un aplauso a la Diputación de Castellón por crear este nuevo Departamento, imprescindible en los tiempos que corren en relación a las funciones de las Diputaciones (ya podían tomar nota otras), y sobre todo mi enhorabuena y un abrazo a la persona que va a estar al frente del mismo, la más idónea posible para este cometido. Felicidades y ánimo para seguir, Borja!
ResponderEliminarMuchas gracias por los ánimos Víctor, seguro que será un largo camino en el que nos encontraremos tarde o temprano, tenemos mucho que aprender de Alzira.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Seguro que este proyecto será un éxito, contamos con tu energía y capacidad y muchos tenemos ganas de seguir avanzando.Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarEstoy seguro que con compañeros como tú todo será muchísimo más fácil.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte y gracias por los ánimos.
Te deseo mucho éxito Borja
ResponderEliminarUn abrazo
María Dolores
Muchas gracias, de verdad.
EliminarUn saludo.
Felicidades por este nuevo reto. Estaremos atentos de los avances que nos vayas explicando. ¡Ánimos!
ResponderEliminarGracias Maite, muchas gracias.
ResponderEliminarUn saludo.
Enhorabuena Borja! El reto constante es imprescindible para crear valor, y me consta que tú lo has tenido siempre muy claro.
ResponderEliminarAh, abiertos desde Vinaròs a todo lo que te podamos colaborar.
Abraçada!! Jordi
(Te dejo también link a un artículo de Quim Brugué, Ismael Blanco y Júlia Boada, que aporta luces sobre el necesario marco teórico de la innovación en las administraciones públicas.
http://www.gigapp.org/es/component/jresearch/?view=publication&task=show&id=660#.UjSEwD_HvLw)
Genial Jordi, lo estudiaré con detalle, hay algunas ponencias interesantes este año, a ver si el año que viene podemos aportar algo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Enhorabuena,Borja. Un placer trabajar contigo.
ResponderEliminarUn abrazo,
Virginia
El placer es mío de contar con gente tan preparada y motivada en la Diputación.
ResponderEliminarUn abrazo.
Borja, si me permites, voy a exponer en este blog una cuestión de la cual yo, personalmente, tengo una opinión formada, pero que no la expondré para invitar al análisis y la reflexión de todos los participantes de este foro: ¿es la innovación un elemento esencial de la modernización de nuestras administraciones públicas? ¿o más bien las políticas públicas de modernización administrativa que implementan los gobiernos son un producto de la innovación? ¿Han de cohabitar, o pueden implementarse de forma paralela?
ResponderEliminarUn abrazo.
Cristóbal Marco
Interesante cuestión, sí señor, amigo Cristóbal. Yo diría que la innovación es inherente en todo proceso de cambio, sea del tipo que sea. Y el cambio de las organizaciones públicas, o modernización de dichas instituciones, no es ajeno al la propia innovación. Innovar es, pues, cambiar, y consecuentemente, todo proceso que implica cambio tiene su origen en la innovación.
ResponderEliminarUn saludo.
Si me permites voy a desarrollar, en mi humilde opinión, y brevemente, para que se nos entienda, lo que supone la innovación en las administraciones públicas contemporáneas. En principio las administraciones públicas estan "obligadas" , por varias razones que en otra entrada desarrollaremos, a introducir cambios en sus sistemas de funcionamiento para adaptar las TIC´s a su producción de servicios. Este cometido se puede hacer introduciendo prácticas de Benchmarking para incorporar a la organización las mejores prácticas, pero puede ocurrir que estas sean las optimas conocidas, lo cual no quiere decir que no sean susceptibles de mejora. En este caso implementaremos procesos innovadores, que si bien no representa por si solo un paradigma, sustancialmente, es una condición quasi necesaria en las políticas públicas de modernización de las administraciones en la Sociedad de la información y del conocimiento.
EliminarSaludos.
Cristóbal Marco