Mostrando entradas con la etiqueta Administración Local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración Local. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2025

Hacia una nuevo Gobernanza Inteligente en El Consultor de los Ayuntamientos.

Para los que no lo sepan, llevo desde 2019 coordinando en la Revista El Consultor de los Ayuntamientos la sección que en su día llamamos "Innovación y e-Administración". Dos materias/conceptos muy relacionados entre sí y que han soportado estupendamente el paso de los años. 

Pero entonces llega la Inteligencia Artificial como vector de transformación de todas nuestras actividades y nos toca dar un paso al frente para incorporar dicho conocimiento en una Revista que, lejos de acomodarse y vivir de rentas, se esfuerza cada día en mejorar y ofreceros los mejores contenidos. 

Es por ello que desde este pasado 1 de mayo la sección "Innovación y e-Administración" pasa a ser la sección de "Gobernanza Inteligente" para integrar, junto con la innovación pública y la Administración electrónica, la inteligencia artificial, pero de forma sosegada, racional y estructurada. 

Vamos a tratar de profundizar en la inteligencia artificial de forma rigurosa, por sus implicaciones con muchas otras materias, y por su capacidad para transformar el contexto y el entorno en el que trabajamos. Huiremos del hype que actualmente vive la materia y ofreceremos una mirada pausada y reflexiva, aportando todas las novedades que puedan interesar al mundo local en consonancia con el resto de los intereses que tienen nuestras Corporaciones. 

Solo me queda darle las gracias a Federico López de la Riva y a Silva Ballesteros que siempre me lo han puesto tan fácil en la Revista. 

Espero que podamos seguir disfrutando juntos de las interesantes novedades que nos esperan. 

Un saludo y nos vamos leyendo.




29 de junio de 2024

Con estos bueyes tenemos que arar, o por qué las Diputaciones provinciales son la clave ante una planta local tan fragmentada.

Comentaba yo hace unos días en el antiguo Twitter que la excesiva fragmentación de la planta local española es terreno abonado para que las Diputaciones y el resto de gobiernos locales intermedios asuman un protagonismo clave en la gestión de los servicios públicos en todo el territorio. 

Dejadme que os recuerde los datos extraídos de la última actualización del padrón municipal a 1 de enero de 2023:

  • 8135 municipios en España
  • 7.707 municipios con menos de 20.000 habitantes
  • Aproximadamente 14.6 millones de personas viviendo en territorios donde los gobiernos locales intermedios son las instituciones de referencia
  • El 83,83% de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes
  • El 49,06% de los municipios tiene menos de 500 habitantes

Bien. Con estos bueyes tenemos que arar.



NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace. 


21 de julio de 2023

Viejos desafíos para un nuevo mandato: propuesta de hoja de ruta provincial para el periodo 2023 – 2027.

Ahora hace tres años, en plena pandemia del COVID-19, un grupo de Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares dieron un paso al frente para reclamar su protagonismo como agentes del cambio en el mundo local en un escenario tan incierto como inesperado.

Aunque no fueron exactamente esos Gobiernos Locales Intermedios quienes promovieron el conjunto de transformaciones que ahora os voy a relatar, sino más bien sus empleados públicos que, sin apoyo institucional ni respaldo político, decidieron sacar fuerzas de flaqueza para organizar un Movimiento que todavía hoy continúa y que pretende – al igual que en 2020 – posicionar al mundo local como eje transformador de la vida de las personas y de los territorios. Me refiero, cómo no, al Movimiento #DipuPower que podéis encontrar aquí http://dipupower.org

Rescatamos los puntos incorporados en el manifiesto fundacional del Movimiento #DipuPower porque considero que pueden ayudar a inspirar a los nuevos equipos de gobierno en la formulación de sus planes de mandato y en el diseño de sus políticas públicas, como una suerte de hoja de ruta provincial para el periodo 2023 – 2027.


 NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.


9 de junio de 2023

El Código Fuente de las Diputaciones Provinciales en España.

Según el artículo 141 de la Constitución española, la provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y la división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado, estando encomendadas a las Diputaciones, Consejos o Cabildos Insulares su Gobierno y administración autónoma.

Pero si atendemos un poco más de cerca a su evolución y al marco jurídico que las sustenta, podremos comprobar cómo las mismas tienen como misión fundamental la de garantizar una adecuada gestión y administración de los servicios públicos a nivel provincial, desempeñando un papel esencial en la descentralización política y la prestación de servicios a los ciudadanos en el ámbito local.

La razón de ser de las Diputaciones provinciales se remonta a su creación en el siglo XIX (1833) en un contexto de necesidad de una estructura administrativa intermedia entre el gobierno central y los municipios. En aquel momento, las provincias españolas carecían de los recursos y la capacidad necesaria para gestionar eficientemente los servicios públicos esenciales, como la educación, la sanidad o la infraestructura vial. 

Como resultado, se crearon las Diputaciones provinciales como una solución para brindar apoyo técnico y financiero a los municipios y garantizar una prestación de servicios más equitativa y coordinada en todo el territorio. De ahí que ahora, una de las principales funciones de las Diputaciones provinciales sea la cooperación con los municipios en la gestión de los servicios públicos, actuando como intermediarios entre la Administración General del Estado y los Ayuntamientos, facilitando la transferencia de recursos y conocimientos técnicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en su territorio.



NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.


15 de junio de 2020

Es la hora del #DipuPower.

Llevo trabajando en una Diputación desde que empecé en la función pública allá por el año 2004 y, a pesar de haber obtenido plaza en propiedad en la Administración General del Estado y en la Generalidad Valenciana, nunca me he planteado ingresar en los Cuerpos a los que pertenezco de éstas por una sencilla razón: el mundo local me apasiona. 

No sabría deciros qué es exactamente lo que más me tira de él, pero de lo que estoy convencido es que es el nivel de gobierno con más impacto en la vida de las personas y, consecuentemente, el que más recorrido tiene desde el punto de vista de la transformación digital. 

8 de enero de 2019

Una nueva etapa en el mundo editorial de la mano de El Consultor de los Ayuntamientos.

Corría el año 2009 cuando un jovencísimo Jefe del Servicio de Planificación de la Diputación de Castellón publicaba por primera vez un artículo en la Revista técnica especializada por excelencia del mundo local: El Consultor de los Ayuntamientos. El título de su análisis era: “Mucho ruido y pocas nueces: otra oportunidad perdida por la Ley de Contratos del Sector Público y se sucedieron muchos más que podéis encontrarlos todos AQUÍ o AQUÍ. Justo diez años después, cuando el mundo editorial ha cambiado radicalmente y la blogosfera pública está más en auge que nunca, El Consultor me brinda de nuevo una oportunidad magnífica para avanzar en dos sectores que están estrechamente relacionados y que ahora mismo representan mi día a día en la Diputación, como son la Administración electrónica y la innovación. 



9 de febrero de 2017

Aterrizando el concepto de Gobierno Abierto para #localgov4transparency

Ayer mismo tuve la oportunidad de asistir como ponente a la jornada denomina Diálogos sobre Transparencia y Gobierno Abiertoorganizada conjuntamente por la Federación Española de Municipios y Provincias y ONU Hábitat en Madrid. La mesa de la que formé parte estaba coordinada por el Profesor Criado y le acompañábamos en la misma Fernando Miranda Torres, Vicepresidente del Consejo Consultivo de Federación Nacional de Municipios de México, Serafín Pazos, de la Asociación Escocesa de Autoridades Locales, Jonatan Baena Lundgren, Secretario General del Ayuntamiento de Torrent (Valencia) y yo mismo.

Mi intervención se centró, muy brevemente, en apuntar una definición concreta de Gobierno Abierto y explicar, a grandes rasgos, cuáles son los retos que va a suponer éste para las Administraciones Locales españolas durante los próximos años. El resultado de mi exposición fue más o menos el siguiente: 



22 de junio de 2016

Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público.

Esta misma mañana participaré en el INAP en un seminario de expertos sobre la reforma de la Administración electrónica donde intentaré aportar mi granito de arena a una cuestión que, lejos de estar resulta actualmente se antoja como el mayor de los retos institucionales vistos hasta ahora, y que está fundamentado en la maximización de los recursos disponibles, en una provisión más eficiente de los servicios públicos y en una modernización real y efectiva de todas las Administraciones públicas.

Para ello me centraré en la medida de lo posible en exponer qué hemos hecho en la Diputación de Castellón para enfrentarnos a dicho reto a través de la aprobación ayer mismo por el Pleno de la Corporación de nuestra Estrategia de Innovación de Creación de Valor Público que puedes descargarte directamente AQUÍ.



6 de junio de 2016

Transparencia vs. Privacidad - Guía I para la actualización y mantenimiento de los Portales de Transparencia municipales.

El pasado viernes 3 tuvo lugar en la Diputación de Castellón el acto de presentación de la Guía I "Actualización y mantenimiento del Portal de Transparencia Municipal", con la participación del CTBG de España, representado por su Subdirector General de Transparencia, Javier Amorós. La citada Guía está disponible para todo el mundo en un formato de texto editable a través de un indicador específico del Portal de Transparencia de @dipcas y la idea es que pueda ser reutilizada, además de por los ayuntamientos de la provincia de Castellón que lo deseen, por aquellos otros que también quieran hacerlo.




30 de mayo de 2016

Mi candidatura a los premios NovaGob Excelencia 2016.

Como ya sabréis muchos de vosotros los próximos días 29 y 30 de septiembre se celebra en La Laguna (Tenerife) el III Congreso Iberoamericano de Innovación Pública - NovaGob 2016. Allí, además de darse cita los mayores especialistas de la materia a través de un programa de auténtico lujose celebrará la entrega de Premios NovaGob Excelencia 2016 para los que he sido nominado en la categoría de miembro más destacado de la comunidadPues bien, directamente, me gustaría renunciar al mismo y pediros que votarais al Grupo que administro, "Diputaciones y Gobernanza Local", que también ha sido nominado en la categoría de mejor grupo de la comunidad. Y ahora os diré cuáles son mis motivos.






18 de mayo de 2016

¿Hacia un nuevo modelo de gobierno y administración provincial?

Las Diputaciones provinciales vuelven a estar en el punto de mira, y buena prueba de ello es el informe que presentó ayer en Madrid la Fundación ¿Hay Derecho? sobre el coste y la utilidad de las mismas ("claves para un debate necesario") en el que, literalmente, se "presentan algunos datos sobre las Diputaciones provinciales que, desde distintas perspectivas, contribuyan a un debate racional sobre si es conveniente mantener estas Administraciones con su estructura y funcionamiento actuales o si sería más razonable abordar de una vez su supresión o su reforma en profundidad así como el papel que podrían desempeñar". 



11 de noviembre de 2015

Diputaciones sí, Diputaciones no, ¿acaso ese es el problema?

Quizá el título de esta entrada pueda parecer algo oportunista, lo reconozco, sobre todo después de la presentación por parte de Albert Rivera el fin de semana pasado en Cádiz de 30 medidas "de regeneración democrática e institucional", donde una de ellas era, precisamente, suprimir las Diputaciones provinciales. Pero nada más lejos de la realidad, creedme, ya llevo bastante tiempo dándole vueltas al tema de cómo justificar la existencia o no de unas instituciones públicas que, al menos aparentemente, nadie se las cree, a nadie le importan y, sobre todo y fundamentalmente, nadie parece conocerlas lo suficiente como para promover con cierto criterio su completa desaparición. 




1 de octubre de 2015

Transparencia en la gestión y Gestión de la transparencia: 10 ideas a tener en cuenta para afrontar con garantías el reto de la transparencia en las Administraciones públicas.

Hace justo un par de días arrancábamos en Diputación de Castellón su Portal de Transparencia, un proyecto colosal que a diferencia de lo que pudiera parecer incorpora, además, los otros dos elementos representativos del Gobierno Abierto, como son la apertura de datos públicos y la participación ciudadano/municipal en la acción de gobierno provincial. Pero no voy ha hablaros de eso, la verdad, sino más bien me gustaría exponer, nada, en cuatro líneas, los principales hitos para entender a la transparencia como una parte consustancial a la propia gestión pública. 


3 de junio de 2015

Arrancamos con el grupo de "Diputaciones y gobernanza local" en NovaGob.

Como muy bien sabéis, soy funcionario de carrera de una Diputación provincial, concretamente la de Castellón (además de pertenecer a algún otro cuerpo y escala), y como la mayoría de empleados públicos de la Administración Local busco entre mis colegas puntos de encuentro y diálogo que me permitan conocer otras experiencias, favorecer el intercambio de información y potenciar el benchmarkingSin embargo, lo cierto es que hasta hoy no ha habido demasiados foros en los que los empleados públicos de las Diputaciones pudiéramos compartir nuestras inquietudes para aprovechar las sinergias que éstas generan en beneficio del interés provincial común. 

13 de abril de 2015

¿Cómo deben ser las Administraciones públicas que surjan del 24M? -Programa Raonem - Levante TV.

La semana pasada, concretamente el martes 7, tuve la suerte de participar en el programa de televisión Raonem, de Levante TV para expresar mi opinión sobre cómo debían ser las Administraciones públicas que surgieran tras el 24M. En el programa, dirigido formidablemente por Gustavo Clemente, participaron también Víctor Almonacid, Dora Ibars y Vanesa Felip.




23 de marzo de 2015

El desafío del Gobierno Abierto en las Diputaciones provinciales: hacia un modelo de gobernanza local multinivel.

Que la transparencia en el ámbito de las Administraciones públicas está cada vez más de moda es algo poco discutible, solo hay que ver la cantidad de jornadas que se organizan al respecto (a ésta y a ésta, por ejemplo, acudo yo esta semana) pero que en el fondo se estén cocinando recetas verdaderamente novedosas en torno al manido concepto de Gobierno Abierto está todavía por ver. 

Personalmente, creo que esta creciente tendencia aperturista de nuestras Administraciones nos dejará pronto (exactamente al mismo tiempo en que estalle la burbuja de los mediáticos sistemas de acreditación de la misma) y dejará paso a una cuestión bastante más espinosa y compleja de abordar como es la rendición de cuentas, auténtica piedra angular de lo que debería ser a mi entender un gobierno verdaderamente abierto y transparente.






15 de diciembre de 2014

5 retos inaplazables y apasionantes para el 2015.

Esto se acaba chicos, y ya va siendo hora de ir cerrando los proyectos que habíamos previsto realizar a lo largo de este 2014 y, de la misma forma, también tenemos que ponernos las pilas en rematar la planificación de un año próximo que nos espera, al menos en las Administraciones locales, más movidito que de costumbre. 

Cada uno en nuestras organizaciones seguimos un ritmo diferente, estoy de acuerdo, pero hay determinados retos inaplazables que ya hace algún tiempo que deberíamos haber podido concluir todos nosotros, y no me refiero a cosas demasiado sofisticadas, la verdad, sino más bien al ABC de lo que deberían ser las Administraciones públicas de nuestro tiempo, a la altura de las circunstancias, capaces de satisfacer las demandas del ciudadano de hoy, las ilusiones de la sociedad del mañana. 

Si el año pasado escribíamos la Carta a los Reyes Magos, este año vamos a escribir, o al menos yo sí lo voy a hacer para mi organización, los 5 retos más urgentes, importantes inaplazables y necesarios que todo hijo de lo público deberíamos acometer. No habrá demasiadas sorpresas, ya lo veréis.




1 de diciembre de 2014

¿Y qué será de nosotras en el Horizonte 2020?

El pasado jueves y viernes se reunió de nuevo el Foro Interprovincial de Innovación - Diputaciones Horizonte 2020 (en su segunda edición) para tratar esta vez del futuro de estas instituciones en un horizonte cada vez más incierto, pero al mismo tiempo más esperanzador. Los objetivos del Foro eran, en síntesis dos: poner en común las experiencias en marcha, los proyectos en proceso de lanzamiento, las tecnologías aplicables y las oportunidades de colaboración, así como establecer canales permanentes de comunicación y de transferencia de experiencias y tecnologías entre los responsables públicos de nuestras instituciones provinciales.



24 de julio de 2013

Contratación del Sector Público Local - 3ª edición.

Hace ya algún tiempo tuve la inmensa suerte de ser captado por Fernando Castro Abella, a la sazón Director de Publicaciones de Wolters Kluwer España, para colaborar en un proyecto editorial de enorme tradición y solera, concretamente, la 3ª edición de la conocida obra "Contratación del Sector Público Local". Mi humilde aportación se ha centrado, como no podría ser de otra forma, en el contrato de colaboración público-privada, a través de un estudio del mismo titulado "El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado como instrumento eficaz para salir de la crisis". 






22 de julio de 2013

A un paso de la reforma local, mi estreno en el Blog Canal Profesional.

Hoy empiezo una nueva aventura multimedia -si se puede decir así- de la mano de Wolters Kluwer, a través de su Blog Canal Profesional, donde especialistas de diferentes campos fomentan el debate y el intercambio de opiniones sobre temas actuales en un espacio abierto de comunicación. 

Pues bien, me han invitado a publicar periódicamente en el mismo, aportando lo que buenamente pueda en beneficio de una red que no para de crecer y que está generando, a mi modo de ver, un enorme poso de conocimiento a disposición de todo el mundo.