Mostrando entradas con la etiqueta dirección pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dirección pública. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2025

La Dirección Pública Profesional: evaluación, selección y desempeño de los directivos públicos.

En el contexto actual de transformación permanente y profesionalización de la Administración pública española, resulta fundamental contar con un libro monográfico dedicado a la Dirección Pública Profesional (DPP). Esta necesidad surge de la creciente complejidad en la gestión pública y la demanda de una Administración más eficiente, transparente y orientada a resultados.

La aproximación a la DPP desde una perspectiva integral permite comprender su papel crucial en la modernización administrativa. Este enfoque holístico abarca tanto aspectos técnicos como estratégicos, facilitando la comprensión de cómo ésta puede transformar la gestión pública, analizando todas las dimensiones importantes de manera coherente y sistemática.

Resulta esencial establecer con precisión, además, qué es y qué no es la DPP en el contexto español. La delimitación clara de su objeto, ámbito y alcance ayudaría a evitar confusiones frecuentes entre la dirección política y la dirección profesional. 


30 de octubre de 2023

5 proyectos transformadores en el sector público que requieren "pensamiento catedral".

Lo decía muy bien el otro día Manuel Muntada en su Blog recordando al profesor Z. Bauman:"Nada dura el tiempo suficiente como para que pueda cristalizar". 

Y es cierto, la sensación de que todo sucede demasiado rápido se apodera de nosotros hasta el punto de vernos superados muchas veces por los acontecimientos. 

Lo ha dicho también muchas veces Daniel Innerarity, al afirmar que"demasiadas cosas están conectadas con demasiadas cosas". En una suerte de interdependencia entre problemas y soluciones que nos satura hasta el punto de ser incapaces de saber por dónde tirar, cómo abordar los problemas o qué temas priorizar. 

Pero calma. 



15 de junio de 2023

La dirección pública profesional como correa de transmisión entre la política y la gestión, y viceversa.

Se acerca un cambio de ciclo, en la gestión y en la política, que arrancará para el mundo local y autonómico a principios del mes de junio, y todos los que trabajamos en lo público esperamos con expectación ese acontecimiento recurrente cada cuatro años. Sin embargo, hay un conjunto de empleados públicos, un grupo muy reducido de momento – lamentablemente – que lo vivirá en primera persona con una responsabilidad y entrega por encima de la media.

Me refiero a los Directivos Públicos Profesionales, nominales o referidos, que van a tener que esforzarse durante esos primeros meses de legislatura para facilitar los cambios de gobierno o, en su caso, dar continuidad a la maquinaria administrativa para que los equipos políticos que repiten no noten la desaceleración inevitable en el plano de la gestión de estos últimos meses.

Esos Directivos Públicos Profesionales funcionan esencialmente como una correa de transmisión entre el poder político y las estructuras técnicas pero, al mismo tiempo, son la garantía de que éstas, el verdadero músculo de las Administraciones públicas, se ensamblen lo antes posible con la visión que desde la legitimidad de las urnas traen consigo los nuevos gobernantes – viejos si repiten – para impulsar durante los cuatro años que tienen por delante el conjunto de políticas públicas que configuren las nuevas reglas de juego de un territorio determinado, municipio o comunidad autónoma, desde su propia visión de los hechos, desde su realidad política e ideológica. 

En palabras de Rafa Jiménez Asensio, los Directivos Públicos Profesionales sirven para “reducir los espacios de discrecionalidad política y reforzar la objetividad e imparcialidad creando un núcleo estratégico capaz de llevar a cabo una interlocución efectiva recíproca y de retroalimentación entre el Gobierno y la Administración (Política y Gestión)

NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de Especial Directivos de LA LEY, disponible en el siguiente enlace.


11 de julio de 2022

Nuevo reto a la vista: Director General de Coordinación de Políticas Públicas.

No sé si es casualidad o que el cuerpo me pide nuevos desafíos, pero cada nueve años exactamente he agotado un ciclo profesional y he cambiado de puesto de trabajo. De 2004 a 2013 fui Jefe de Servicio de Cooperación Municipal, en la Diputación de Castellón, ejerciendo la la dirección, control y seguimiento de la contratación de obra pública provincial y desarrollando la panificación, coordinación y seguimiento de la cooperación económica local del Estado a las inversiones de las entidades locales en la provincia. Salí también entonces de la zona de confort llegando a defender algunos expedientes de contratación ante la Unidad de Auditoría de la Comisión Europea en Bruselas o participando en diferentes grupos de trabajo del Congreso de los Diputados para la reforma de la legislación española de contratos públicos.


11 de septiembre de 2018

#ParaMisOpositores, o cómo ayudar un poco a los aspirantes en su acceso a la función pública.

Con el mismo título de esta entrada (#ParaMisOpositores) inauguro un canal de Telegram en el que pretendo aportar con cierta frecuencia información relevante para todos aquéllos opositores que se están dejando la piel preparando el acceso a cualquier Cuerpo o Escala de una Administración pública. Pero ayudando de otra forma, desde fuera de las aulas, y a través de un medio electrónico que permita ofrecer contenidos de calidad en poco tiempo y a coste cero. Opiniones de especialistas reputados, enlaces directos a publicaciones rigurosas, actualización permanente de las novedades legislativas y alguna que otra sorpresilla más, van a ser el caldo de cultivo de este canal de Telegram... tranquilos, esto solo va a ir de eso: de informar y ayudar con criterio al opositor que está encerrado en su cueva, aprovechando el potencial que tienen las #RRSS y los recursos disponibles para todos en internet.


22 de junio de 2015

Clausura de la I edición del Máster de Liderazgo y Dirección Pública: un mapa, una brújula y un bastón.

Después de casi dos largos años de muchísimo trabajo, este viernes acudimos finalmente a la clausura de la I Edición del Máster de Liderazgo y Dirección Pública del INAP/UIMP, no sin antes sufrir un poco en la defensa de nuestros Planes de Mejora ante el tribunal académico correspondiente, aunque el trabajo duro ya estaba hecho, el pescado estaba más que vendido, a pesar de que los nervios decían prácticamente todo lo contrario. 



18 de octubre de 2013

Liderazgo y Dirección Pública: una apuesta personal.

Ya lo decía Benjamin Franklin: "No hay inversión más rentable que la del conocimiento". De ahí que, ni corto ni perezoso me embarque en una nueva aventura formativa para profundizar en un tema en el que voy a necesitar toda la ayuda del mundo. Se trata del Máster en Liderazgo y Dirección Pública organizado por el INAP, junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que, como veréis, han preparado un programa de lo más exigenteEl objetivo del máster es formar empleados públicos de alto nivel para desarrollar habilidades directivas y analíticas, que les permitan abordar, de forma creativa e innovadora, el liderazgo y la gestión de los asuntos públicos para afrontar los retos requeridos por los nuevos estilos de gobierno relacional. Para su consecución se plantean los siguientes objetivos específicos: