Mostrando entradas con la etiqueta diputaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputaciones. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2025

Impulsando un nuevo modelo de Provinc.IA

Las Diputaciones Provinciales, como administraciones intermedias entre los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas, van a desempeñar un papel fundamental en el impulso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito local. Su posición estratégica les permite actuar como catalizadoras de innovación, ofreciendo apoyo técnico, jurídico y financiero a municipios que, por su tamaño o recursos limitados, no pueden abordar por sí solos proyectos de esta envergadura. Gracias a su capacidad de coordinación y a su proximidad a la realidad local, las Diputaciones - y resto de Gobiernos Locales Intermedios - pueden identificar necesidades comunes y diseñar soluciones tecnológicas compartidas que optimicen procesos y mejoren la prestación de servicios públicos.

Además, las Diputaciones tienen la capacidad de promover marcos normativos y metodológicos que garanticen un despliegue responsable y seguro de la IA. Pueden liderar la elaboración de directrices, protocolos de protección de datos y criterios éticos aplicables a los proyectos impulsados en el territorio provincial. De este modo, contribuyen a generar un entorno de confianza que fomente la adopción de tecnologías inteligentes tanto en la gestión interna de las organizaciones como en su interacción con la ciudadanía, facilitando la implantación de modelos de Gobierno Abierto y de servicios electrónicos avanzados.

Por último, las Diputaciones actúan como verdaderos laboratorios de innovación pública, al pilotar iniciativas de IA en colaboración con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. Este papel les permite experimentar con nuevas herramientas, evaluar su viabilidad y, posteriormente, trasladar las mejores prácticas a los municipios. Así, se convierten en motores de modernización administrativa, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida de la población, y asegurando que los beneficios de la IA lleguen de forma equitativa a todo el territorio provincial.

Dicho y hecho. 

Aquí tenéis https://www.dipcas.es/ia, nuestra apuesta por una IA responsable y ordenada que sea vector de modernización para todo nuestro territorio y sus habitantes, mejorando la calidad de vida de todos ellos.

24 de junio de 2025

Gobiernos Locales Intermedios como motores de innovación para territorios inteligentes.

En el complejo entramado institucional español, los Gobiernos Locales Intermedios —Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares— desempeñan un papel esencial como bisagra entre la Administración autonómica y los municipios. Su función principal consiste en prestar asistencia técnica, económica y jurídica a los municipios, especialmente a los de menor tamaño, así como en coordinar políticas públicas supramunicipales y desplegar servicios esenciales de forma eficiente en entornos con fuerte dispersión geográfica y demográfica.

En los últimos años, estos Gobiernos Locales Intermedios han ido más allá de su función tradicional de apoyo, erigiéndose como actores clave en la transformación e innovación territorial. En un contexto marcado por la digitalización, la emergencia climática, el envejecimiento poblacional y la demanda ciudadana de servicios más personalizados, los GLI están adoptando un enfoque más estratégico, proactivo e innovador.

Su papel como motores de innovación territorial se refleja en múltiples dimensiones. En primer lugar, actúan como catalizadores de proyectos colaborativos entre municipios, impulsando consorcios, redes de cooperación y estrategias conjuntas que permiten optimizar recursos, escalar soluciones digitales y garantizar equidad territorial. Por ejemplo, muchas Diputaciones están desplegando plataformas digitales compartidas para la gestión administrativa, ciberseguridad o atención ciudadana multicanal, permitiendo a pequeños ayuntamientos acceder a servicios tecnológicos avanzados sin necesidad de disponer de capacidades propias.

Asimismo, estos entes están promoviendo iniciativas para la creación de territorios inteligentes: ecosistemas locales donde la tecnología, los datos y la innovación se ponen al servicio del desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la competitividad del entorno. En este marco, se han puesto en marcha proyectos de sensorización ambiental, gestión inteligente del alumbrado público, planificación urbana basada en datos geoespaciales o sistemas predictivos para la movilidad y el transporte público.


NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en The Smartcity Journaldisponible en el siguiente enlace.

1 de marzo de 2025

Cuando llegar a tiempo es llegar tarde.

Lógicamente, en la historia de la Administración pública, hay momentos en los que ésta puede permitirse una adaptación progresiva a los cambios. Sin embargo, en la revolución tecnológica que estamos viviendo, esperar al momento adecuado puede ser sinónimo de quedarse atrás. La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la sociedad y la economía a una velocidad vertiginosa, y las Administraciones públicas no pueden quedar al margen. Sin embargó, en este proceso, no todas las instituciones juegan el mismo papel ni parten del mismo punto de partida.

Las Diputaciones Provinciales tienen una responsabilidad clave en la implantación de la IA en el territorio. No solo porque representan la única referencia institucional para millones de personas que viven en municipios pequeños y medianos, sino porque son titulares de competencias estratégicas en materia de digitalización y modernización (recuérdese el artículo 36.1, letra g) de la Ley de 7/85, de Bases de Régimen Local). Su capacidad para desplegar estas tecnologías en la Administración local es esencial para que la IA no quede relegada únicamente a las grandes ciudades, corporaciones con mayores recursos.


NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.



29 de junio de 2024

Con estos bueyes tenemos que arar, o por qué las Diputaciones provinciales son la clave ante una planta local tan fragmentada.

Comentaba yo hace unos días en el antiguo Twitter que la excesiva fragmentación de la planta local española es terreno abonado para que las Diputaciones y el resto de gobiernos locales intermedios asuman un protagonismo clave en la gestión de los servicios públicos en todo el territorio. 

Dejadme que os recuerde los datos extraídos de la última actualización del padrón municipal a 1 de enero de 2023:

  • 8135 municipios en España
  • 7.707 municipios con menos de 20.000 habitantes
  • Aproximadamente 14.6 millones de personas viviendo en territorios donde los gobiernos locales intermedios son las instituciones de referencia
  • El 83,83% de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes
  • El 49,06% de los municipios tiene menos de 500 habitantes

Bien. Con estos bueyes tenemos que arar.



NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace. 


9 de junio de 2023

El Código Fuente de las Diputaciones Provinciales en España.

Según el artículo 141 de la Constitución española, la provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y la división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado, estando encomendadas a las Diputaciones, Consejos o Cabildos Insulares su Gobierno y administración autónoma.

Pero si atendemos un poco más de cerca a su evolución y al marco jurídico que las sustenta, podremos comprobar cómo las mismas tienen como misión fundamental la de garantizar una adecuada gestión y administración de los servicios públicos a nivel provincial, desempeñando un papel esencial en la descentralización política y la prestación de servicios a los ciudadanos en el ámbito local.

La razón de ser de las Diputaciones provinciales se remonta a su creación en el siglo XIX (1833) en un contexto de necesidad de una estructura administrativa intermedia entre el gobierno central y los municipios. En aquel momento, las provincias españolas carecían de los recursos y la capacidad necesaria para gestionar eficientemente los servicios públicos esenciales, como la educación, la sanidad o la infraestructura vial. 

Como resultado, se crearon las Diputaciones provinciales como una solución para brindar apoyo técnico y financiero a los municipios y garantizar una prestación de servicios más equitativa y coordinada en todo el territorio. De ahí que ahora, una de las principales funciones de las Diputaciones provinciales sea la cooperación con los municipios en la gestión de los servicios públicos, actuando como intermediarios entre la Administración General del Estado y los Ayuntamientos, facilitando la transferencia de recursos y conocimientos técnicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en su territorio.



NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.


15 de junio de 2020

Es la hora del #DipuPower.

Llevo trabajando en una Diputación desde que empecé en la función pública allá por el año 2004 y, a pesar de haber obtenido plaza en propiedad en la Administración General del Estado y en la Generalidad Valenciana, nunca me he planteado ingresar en los Cuerpos a los que pertenezco de éstas por una sencilla razón: el mundo local me apasiona. 

No sabría deciros qué es exactamente lo que más me tira de él, pero de lo que estoy convencido es que es el nivel de gobierno con más impacto en la vida de las personas y, consecuentemente, el que más recorrido tiene desde el punto de vista de la transformación digital. 

29 de noviembre de 2017

Retos y oportunidades de la participación ciudadana a nivel provincial.

Ayer mismo celebramos en la Diputación de Castellón la II Jornada de Innovación Pública Localen colaboración con los compañeros de NovaGob.Labdestinada casi por completo a analizar los retos y oportunidades de la participación ciudadana en los gobiernos locales intermedios...y sí, efectivamente, las conclusiones fueron muy interesantes, podéis comprobarlo vosotros mismos en el vídeo que os enlazo al final de esta entrada. Personalmente os diré que, después de capear el temporal de la Administración electrónica y el de la transparencia, el desafío de la participación ciudadana en un gobierno de doble lealtad institucional como es el caso de las Diputaciones, se me antoja como un regalo caído del cielo, por lo que lo afronto desde ya mismo con el mismo nivel de ganas y entusiasmo con el que me levanto cada día. Casi nada. 



27 de febrero de 2017

Gracias y perdón por el Premio al mejor Plan de Innovación CNIS 2017.

Esta semana pasada hemos tenido la suerte de recibir durante el VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos el premio al mejor Plan de Innovación por la Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público de la Diputación provincial de Castellón. Más allá de sentirme muy agradecido por este reconocimiento a nivel corporativo, me gustaría dar las gracias a tres personas que han hecho posible profesionalmente que esto ocurra. Primero, al Secretario General de la Diputación, por confiar en mi para todos estos fragaos jurídico-tecnológicos; segundo, a mi Diputado provincial de Modernización, por dejarme hacer casi con total libertad lo que me gusta; y por último, a mi compañero y buen amigo, Carlos Gómez, auténtico pilar del Servicio de Innovación sin cuyo esfuerzo y meticulosidad nada de esto sería posible, a todos ellos GRACIAS!




22 de junio de 2016

Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público.

Esta misma mañana participaré en el INAP en un seminario de expertos sobre la reforma de la Administración electrónica donde intentaré aportar mi granito de arena a una cuestión que, lejos de estar resulta actualmente se antoja como el mayor de los retos institucionales vistos hasta ahora, y que está fundamentado en la maximización de los recursos disponibles, en una provisión más eficiente de los servicios públicos y en una modernización real y efectiva de todas las Administraciones públicas.

Para ello me centraré en la medida de lo posible en exponer qué hemos hecho en la Diputación de Castellón para enfrentarnos a dicho reto a través de la aprobación ayer mismo por el Pleno de la Corporación de nuestra Estrategia de Innovación de Creación de Valor Público que puedes descargarte directamente AQUÍ.



6 de junio de 2016

Transparencia vs. Privacidad - Guía I para la actualización y mantenimiento de los Portales de Transparencia municipales.

El pasado viernes 3 tuvo lugar en la Diputación de Castellón el acto de presentación de la Guía I "Actualización y mantenimiento del Portal de Transparencia Municipal", con la participación del CTBG de España, representado por su Subdirector General de Transparencia, Javier Amorós. La citada Guía está disponible para todo el mundo en un formato de texto editable a través de un indicador específico del Portal de Transparencia de @dipcas y la idea es que pueda ser reutilizada, además de por los ayuntamientos de la provincia de Castellón que lo deseen, por aquellos otros que también quieran hacerlo.




30 de mayo de 2016

Mi candidatura a los premios NovaGob Excelencia 2016.

Como ya sabréis muchos de vosotros los próximos días 29 y 30 de septiembre se celebra en La Laguna (Tenerife) el III Congreso Iberoamericano de Innovación Pública - NovaGob 2016. Allí, además de darse cita los mayores especialistas de la materia a través de un programa de auténtico lujose celebrará la entrega de Premios NovaGob Excelencia 2016 para los que he sido nominado en la categoría de miembro más destacado de la comunidadPues bien, directamente, me gustaría renunciar al mismo y pediros que votarais al Grupo que administro, "Diputaciones y Gobernanza Local", que también ha sido nominado en la categoría de mejor grupo de la comunidad. Y ahora os diré cuáles son mis motivos.






18 de mayo de 2016

¿Hacia un nuevo modelo de gobierno y administración provincial?

Las Diputaciones provinciales vuelven a estar en el punto de mira, y buena prueba de ello es el informe que presentó ayer en Madrid la Fundación ¿Hay Derecho? sobre el coste y la utilidad de las mismas ("claves para un debate necesario") en el que, literalmente, se "presentan algunos datos sobre las Diputaciones provinciales que, desde distintas perspectivas, contribuyan a un debate racional sobre si es conveniente mantener estas Administraciones con su estructura y funcionamiento actuales o si sería más razonable abordar de una vez su supresión o su reforma en profundidad así como el papel que podrían desempeñar". 



9 de diciembre de 2015

El verdadero desafío de la transparencia empieza hoy. Y tú, ¿qué vas a hacer de ahora en adelante?

“El problema de esta compañía es la falta de cultura innovadora”, dijo el CEO mientras pedía a su secretaria que le imprimiese los correos electrónicos del día para revisarlos y sacaba su pluma del bolsillo para firmar las actas de una reunión. 



Permitidme que hoy empiece esta entrada con una cita literal al blog de @edans para hacer referencia a una cuestión que me preocupa mucho estos días, y que es la falta  de cultura innovadora y de visión de futuro en relación con el tema de la transparencia. Lo sé, hoy es el día D, el día a partir del cual todas las Administraciones locales de España van a tener que cumplir con la Ley 19/2013, de Transparencia. Y pongamos que sí, supongamos que todas van a hacerlo...muy bien, pero la pregunta es, ¿y ahora qué?


23 de noviembre de 2015

Los Gobiernos Locales Intermedios se convierten en el FORO INTERPROVINCIAL DE INNOVACIÓN.

Como muy bien sabéis la mayoría de vosotros, el jueves y viernes de la semana pasada celebramos en Madrid, concretamente en la sede del INAP, el primer Foro de Innovación de Gobiernos Locales Intermedios, con el objetivo principal de convertirse en un espacio de referencia para la Administración local supramunicipal que permita una convivencia y relación directa entre los máximos responsables políticos y máximos decisores a nivel técnico, de cara a fomentar la colaboración entre personas e instituciones, dando a conocer las experiencias y proyectos en curso y debatiendo sobre los retos de futuro de este tipo de Administraciones.




11 de noviembre de 2015

Diputaciones sí, Diputaciones no, ¿acaso ese es el problema?

Quizá el título de esta entrada pueda parecer algo oportunista, lo reconozco, sobre todo después de la presentación por parte de Albert Rivera el fin de semana pasado en Cádiz de 30 medidas "de regeneración democrática e institucional", donde una de ellas era, precisamente, suprimir las Diputaciones provinciales. Pero nada más lejos de la realidad, creedme, ya llevo bastante tiempo dándole vueltas al tema de cómo justificar la existencia o no de unas instituciones públicas que, al menos aparentemente, nadie se las cree, a nadie le importan y, sobre todo y fundamentalmente, nadie parece conocerlas lo suficiente como para promover con cierto criterio su completa desaparición. 




7 de septiembre de 2015

La vuelta al cole en tres palabras: innovación, Diputaciones y NovaGob.

Se han acabado las vacaciones (hace ya mucho para mi, la verdad) y toca ponerse las pilas con el nuevo curso académico/profesional. Serán muchos los retos que abordaremos los próximos cuatro meses antes de que se acabe al año, pero sin duda el más importante de ellos estará muy relacionado con la transparencia. Nos quedan muchas cosas por hacer y sobre todo mucho que aprender, y como buenos innovadores públicos que somos no faltaremos al segundo Congreso Novagob de este año 2015, que se celebrará en la Universidad de la Laguna los días 5 y 6 de octubre.