Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2025

Necesitamos líderes que se jueguen la piel y (buenas) estrategias.

Leo encantado a mi compañero y amigo Fernando Gallego cerrando el año 2024 en su blog hablando de liderazgo y me quedo justo con la última frase de su post:


Me levanto temprano este primer día del año y me desayuno con esta noticia de El Mundo. 

“Cuatro dramas de récord: mismos errores y cero autocrítica: El 11-M, la crisis económica, la pandemia y la DANA ponen a prueba la respuesta del Estado ante situaciones límite. Todas comparten poca previsión, descoordinación, sin asumir responsabilidades y con evidencias de choque competencial” 

Me vais a perdonar, pero yo también quiero decir la mía, a ver si soy capaz de empezar el 2025 con el mismo nivel que lo dejó mi querido Fernando. 

Imagen generada por IA

28 de febrero de 2023

Atraer talento en las Administraciones públicas: no es tanto el cómo sino el qué.

Me pidieron desde la Universidad Jaime I que interviniera hace unas semanas en una Jornada de «Oportunidades Profesionales en el Sector Público», con una ponencia titulada - nada más y nada menos - que "Oportunidades profesionales en la Administración local - Atrayendo el talento desde la Administración pública". Casi nada. 

Y lo cierto es que se habla mucho últimamente en determinados foros sobre qué debemos hacer desde el sector público para atraer talento hacia nuestras Administraciones. Pero quizá debemos preguntarnos, primero, si somos organizaciones suficientemente atractivas, no solo ya para que venga gente talentosa de fuera, sino simple y llanamente, para que los profesionales que están entre nosotros se quieran quedar a nuestro lado. 

La cuestión no radica tanto, pues, en encontrar talento ahí afuera - que lo hay, y mucho - sino de generar un entorno profesional lo suficientemente atractivo para que el talento nos busque a nosotros y, una vez dentro, nunca nos quiera dejar. 

¿Qué podemos hacer para seducir al talento, ya sea interno o externo? 


23 de mayo de 2019

Líderes en prácticas.

Hace ahora una semana tuve la inmensa suerte de poder compartir en el INAP una sesión entera sobre liderazgo con los habilitados nacionales en prácticas. Hablamos y reflexionamos juntos largo y tendido sobre dicho tema y ahora que aún lo tengo fresquito os quería dejar aquí algunas de las ideas fuerza que utilicé en mi exposición. 

Lo primero que me gustaría decir es que sobre liderazgo se ha escrito mucho, muchísimo diría yo, demasiado si uno se para a pensar en la simplicidad del término. Sin embargo, lo cierto es que se encuentra poca literatura vinculada al ámbito de la gestión pública, más allá de muy buenos posts escritos por algunos compañeros, como por ejemplo Amalio Rey, en su ya conocidísima entrada del Canvas del Liderazgo Innovador.

22 de junio de 2016

Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público.

Esta misma mañana participaré en el INAP en un seminario de expertos sobre la reforma de la Administración electrónica donde intentaré aportar mi granito de arena a una cuestión que, lejos de estar resulta actualmente se antoja como el mayor de los retos institucionales vistos hasta ahora, y que está fundamentado en la maximización de los recursos disponibles, en una provisión más eficiente de los servicios públicos y en una modernización real y efectiva de todas las Administraciones públicas.

Para ello me centraré en la medida de lo posible en exponer qué hemos hecho en la Diputación de Castellón para enfrentarnos a dicho reto a través de la aprobación ayer mismo por el Pleno de la Corporación de nuestra Estrategia de Innovación de Creación de Valor Público que puedes descargarte directamente AQUÍ.



22 de junio de 2015

Clausura de la I edición del Máster de Liderazgo y Dirección Pública: un mapa, una brújula y un bastón.

Después de casi dos largos años de muchísimo trabajo, este viernes acudimos finalmente a la clausura de la I Edición del Máster de Liderazgo y Dirección Pública del INAP/UIMP, no sin antes sufrir un poco en la defensa de nuestros Planes de Mejora ante el tribunal académico correspondiente, aunque el trabajo duro ya estaba hecho, el pescado estaba más que vendido, a pesar de que los nervios decían prácticamente todo lo contrario. 



31 de marzo de 2015

Un software nuevo para un hardware obsoleto.

No suele ser habitual que escriba dos entradas la misma semana, la verdad, pero esta vez la ocasión merece la pena. Como efectivamente ya os dije la semana pasada el viernes y sábado se ha celebrado en Gandía el I Encuentro Nacional de Participción Ciudadana y Gobierno Abierto. Con un plantel de ponentes espectacular y una organización a la altura de las circunstancias algunos tuvimos incluso el honor de poder exponer nuestro punto de vista sobre algunas cuestiones concretas, pero lo más significativo del evento, desde mi punto de vista, fueron dos cosas, primero, la cantidad de compañeros/colegas que pude "desvirtualizar" durante esos dos días y, segundo, precisamente la frase que da título a esta entrada, pronunciada por Nacho Criado durante su ponencia y que resume perfectamente el sentido de los cambios que estamos viviendo. Pero vayamos por partes. 


15 de diciembre de 2014

5 retos inaplazables y apasionantes para el 2015.

Esto se acaba chicos, y ya va siendo hora de ir cerrando los proyectos que habíamos previsto realizar a lo largo de este 2014 y, de la misma forma, también tenemos que ponernos las pilas en rematar la planificación de un año próximo que nos espera, al menos en las Administraciones locales, más movidito que de costumbre. 

Cada uno en nuestras organizaciones seguimos un ritmo diferente, estoy de acuerdo, pero hay determinados retos inaplazables que ya hace algún tiempo que deberíamos haber podido concluir todos nosotros, y no me refiero a cosas demasiado sofisticadas, la verdad, sino más bien al ABC de lo que deberían ser las Administraciones públicas de nuestro tiempo, a la altura de las circunstancias, capaces de satisfacer las demandas del ciudadano de hoy, las ilusiones de la sociedad del mañana. 

Si el año pasado escribíamos la Carta a los Reyes Magos, este año vamos a escribir, o al menos yo sí lo voy a hacer para mi organización, los 5 retos más urgentes, importantes inaplazables y necesarios que todo hijo de lo público deberíamos acometer. No habrá demasiadas sorpresas, ya lo veréis.




29 de septiembre de 2014

Planificando según la "intención del Comandante", o cómo hacer de tu Administración una organización con futuro.

Solía decir el mariscal Helmut von Moltke que "ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo", ya que los planes cuidadosamente diseñados se vuelven inútiles a los pocos minutos de empezar la batalla porque la realidad es realmente imprevisible. De ahí que, en los años 80, el ejército americano ideara una nueva forma de planificar, creando el concepto de “la intención del Comandante”, que no era más que trasladar con un mensaje claro y rotundo a todos los niveles del ejército el propósito y los objetivos de la dirección, despejando todas las dudas en la cadena de mando e impidiendo que se tienda a la improvisación. 



23 de mayo de 2014

El liderazgo público como palanca de cambio de los procesos de innovación y reforma de las Administraciones públicas.

Como la mayoría de vosotros sabréis, a pesar de llevar en la Administración pública cerca de 10 años desarrollando tareas en el ámbito del Derecho Administrativo y, concretamente, en la contratación pública mi formación específica universitaria es la de licenciado en Ciencias Política y de la Administración y, en calidad de eso, de politólogo quiero decir, me invitaron ayer mismo los compañeros de AVAPOL a la I Jornada sobre Liderazgo Público organizada conjuntamente con la Universidad Politécnica de Valencia para que les hablara de lo que representaba para mi el liderazgo en el actual contexto de reformas administrativas. 




24 de marzo de 2014

En busca de la honorabilidad perdida: hacia la profesionalización de dirección pública en la AGE.

Leía el otro día el borrador del Proyecto de Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado remitido por el Consejo de Ministros a finales del mes de febrero para su aprobación por las Cortes Generales y me llamó mucho la atención que el mismo recurría a la honorabilidad de los aspirantes a dicho puesto para determinar su idoneidad y aptitud al mismo, ¿qué curioso verdad?

Un alto cargo, dice el proyecto de Ley, por la responsabilidad que conlleva y la relevancia de las funciones que desempeña, sólo puede ser ejercido por personas que, constatada su competencia personal y profesional (¿qué tiene que ver esto con la honorabilidad?) respeten el marco jurídico que regule el desarrollo de su actividad. En este sentido, el proyecto de ley aclara, refuerza y amplía dicho marco jurídico con vistas a garantizar que el ejercicio del cargo se realice con las máximas condiciones de transparencia, legalidad y ausencia de conflictos entre sus intereses privados y los inherentes a sus funciones públicas. Se supera, asimismo, la ausencia de un único instrumento donde se regulen las normas aplicables al ejercicio de un alto cargo, que minaba el derecho de los ciudadanos a una información transparente, clara y comprensible de las condiciones aplicables al mismo.


18 de octubre de 2013

Liderazgo y Dirección Pública: una apuesta personal.

Ya lo decía Benjamin Franklin: "No hay inversión más rentable que la del conocimiento". De ahí que, ni corto ni perezoso me embarque en una nueva aventura formativa para profundizar en un tema en el que voy a necesitar toda la ayuda del mundo. Se trata del Máster en Liderazgo y Dirección Pública organizado por el INAP, junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que, como veréis, han preparado un programa de lo más exigenteEl objetivo del máster es formar empleados públicos de alto nivel para desarrollar habilidades directivas y analíticas, que les permitan abordar, de forma creativa e innovadora, el liderazgo y la gestión de los asuntos públicos para afrontar los retos requeridos por los nuevos estilos de gobierno relacional. Para su consecución se plantean los siguientes objetivos específicos:


22 de mayo de 2012

Hacia un modelo social de Administración Pública: de la burocracia a la Gobernanza.

Después de la Revolución Francesa y a lo largo del siglo XIX se fueron consolidando en Occidente los denominados “Estados nacionales”. En Europa y en los Estados Unidos de América se adecuaron los poderes del Estado y las formas de gobierno a las necesidades de un capitalismo emergente que le demandaba inversiones públicas, seguridad jurídica e igualdad de oportunidades. Dicho de otro modo, un Estado encaminado fundamentalmente a proporcionar la “procura existencial” de sus ciudadanos.