Mostrando entradas con la etiqueta dirección pública profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dirección pública profesional. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2025

La Dirección Pública Profesional: evaluación, selección y desempeño de los directivos públicos.

En el contexto actual de transformación permanente y profesionalización de la Administración pública española, resulta fundamental contar con un libro monográfico dedicado a la Dirección Pública Profesional (DPP). Esta necesidad surge de la creciente complejidad en la gestión pública y la demanda de una Administración más eficiente, transparente y orientada a resultados.

La aproximación a la DPP desde una perspectiva integral permite comprender su papel crucial en la modernización administrativa. Este enfoque holístico abarca tanto aspectos técnicos como estratégicos, facilitando la comprensión de cómo ésta puede transformar la gestión pública, analizando todas las dimensiones importantes de manera coherente y sistemática.

Resulta esencial establecer con precisión, además, qué es y qué no es la DPP en el contexto español. La delimitación clara de su objeto, ámbito y alcance ayudaría a evitar confusiones frecuentes entre la dirección política y la dirección profesional. 


16 de diciembre de 2024

Algunos lobbies buenos.

¿No suele decirse que hay hackers “buenos”?, ahí tenemos, por ejemplo a Chema Alonso o, sin ir más lejos, al gran Jaime Gómez Obregón

Pues que sepáis que, a pesar la mala fama que tienen, también tenemos lobbies buenos, por no decir que son la inmensa mayoría. 

Pero empecemos por el principio, ¿qué es un lobby?

Para Transparencia Internacional, un lobby es toda comunicación directa o indirecta con decisores políticos o representantes públicos, llevada a cabo por o en nombre de un grupo organizado con el fin de influenciar la toma de decisiones públicas.

La OCDE, por su parte, nos dice que las actividades de lobby y de influencia son actos legítimos de participación democrática, a través de los cuales, todos los interesados tienen el derecho de participar en el desarrollo y la implementación de las políticas públicas. Sin embargo, en ausencia de un marco justo y equitativo que regule el lobby, estas actividades podrían conducir al abuso de poder, a la distribución injusta de las oportunidades y a unas políticas que no siempre benefician a nuestras sociedades.