Mostrando entradas con la etiqueta Administración electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración electrónica. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2024

Menos publicidad activa y más publicidad proactiva.

Ya lo hemos dicho muchas veces, aquí y en otros foros especializados, la transparencia en las Administraciones públicas no debería ser un trámite más, sino una conversación dinámica y continua con la ciudadanía. Debemos pensar – aunque nos cueste mucho hacerlo – en nuestros Portales de Transparencia, no como bibliotecas polvorientas llenas de documentos en PDF, sino como espacios vivos e interactivos que se retroalimentan con el pulso de nuestra sociedad.

Actualmente, muchas instituciones públicas entienden la transparencia como un ejercicio de cumplimiento: publican información porque están obligadas, no porque realmente quieran comunicarse con quienes están al otro lado. Es como si un amigo estuviera organizando una fiesta donde los invitados solo reciben una invitación super formalita, pero realmente no se les está haciendo sentir que se cuenta con ellos para pasarlo bien en ésta. No tendría ningún sentido, ¿verdad?


NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.

30 de octubre de 2023

5 proyectos transformadores en el sector público que requieren "pensamiento catedral".

Lo decía muy bien el otro día Manuel Muntada en su Blog recordando al profesor Z. Bauman:"Nada dura el tiempo suficiente como para que pueda cristalizar". 

Y es cierto, la sensación de que todo sucede demasiado rápido se apodera de nosotros hasta el punto de vernos superados muchas veces por los acontecimientos. 

Lo ha dicho también muchas veces Daniel Innerarity, al afirmar que"demasiadas cosas están conectadas con demasiadas cosas". En una suerte de interdependencia entre problemas y soluciones que nos satura hasta el punto de ser incapaces de saber por dónde tirar, cómo abordar los problemas o qué temas priorizar. 

Pero calma. 



26 de septiembre de 2023

De Gobiernos Digitales, Abiertos e Inteligentes.

Llevamos muchos años dándole vueltas a los mismos términos, a las mismas cuestiones, a los mismos problemas, pero da la sensación de que estamos siendo incapaces de organizar los elementos que se disponen en el tablero para formular una verdadera estrategia – desde lo público – para ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía.

Quizá sea un ingenuo en este sentido, pero yo lo veo bastante claro, debemos hablar más de un proceso que de un resultado concreto, y más de un cambio sostenido que de un destino específico.

Al principio, recordadlo, empezamos con ese manido concepto de Administración electrónica que tan pronto definió la Comisión Europea en su famosa Comunicación de 26 septiembre 2003, al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, titulada “El papel de la administración electrónica en el futuro de Europa” [COM (2003) 567], al establecer que ésta no era más que «la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en las Administraciones públicas, asociada a cambios en la organización y nuevas aptitudes del personal. El objetivo es mejorar los servicios públicos, reforzar los procesos democráticos y apoyar a las políticas públicas»

Brillante.

NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace. 


27 de septiembre de 2021

Gobierno electrónico, abierto e inteligente: lo importante no es el qué sino el para qué.

Esta misma semana he tenido la suerte de ser invitado por dos compañeros y amigos a varias citas ineludibles del panorama congresual para los amantes de la transparencia. El martes 28 acompañaré a Fernando Gallego en la Jornada que organiza el Ayuntamiento de Valencia para celebrar el Día internacional de acceso universal a la información; y el miércoles 29 estaré on line con el GT21-16 Experiencias de implementación de la transparencia en el marco del VI Congreso Internacional de Transparencia - gracias a Javier Sierra por su amable invitación -. 

12 de marzo de 2021

Ahora es el momento de la gran transformación. A río revuelto ganancia de servidores públicos.

Si por algo nos caracterizamos precisamente los servidores públicos es por aguantar carros y carretas sin rechistar. Hemos aguantado cuando han tocado recortes brutales en nuestras retribuciones para “contener el gasto público”; hemos aguantado sin rechistar a ese ciudadano que ha venido a llamar a nuestra puerta sistemáticamente para preguntarnos “cómo estaba lo mío” y, finalmente, hemos aguantado a unos políticos que, lejos de querer comprometer sus carreras tomando decisiones valientes, nos han estado paralizando proyectos trascendentales para dar un nuevo aire a esta Administración que lucha por no quedarse atrás. Porque la sensación es esa, la de estar perdiendo un tren que nunca más volvería a pasar.

Tenemos, además, el enorme reto como país de no acabar de creernos precisamente eso, que somos todos lo mismo – aunque con diferencias significativas que enriquecen sin duda el conjunto – y que si sumamos esfuerzos llegaremos bastante más lejos y más rápido de lo que nos imaginamos. Ya lo dice siempre mi buena amiga Ana Báez al referirse al proverbio árabe de “si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.



NOTA: Podéis ver la entrada completa en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.

4 de marzo de 2021

El inalcanzable marchamo de la «modernización» de las Administraciones Públicas.

Se han analizado ya desde muchos puntos de vista los incontables retos que nos esperan los próximos años en relación con la modernización de nuestras Administraciones públicas, y más aún ahora cuando con la pandemia nos hemos dado cuenta de que las mismas, lejos de tener el músculo necesario para gestionar la crisis de forma eficiente y rápida, se han visto desbordadas – en la mayoría de los casos – por las circunstancias que todos conocemos.

También se han propuesto ya muchos planes de contingencia y se han elaborado algunas estrategias para “modernizar” lo público, ya sea desde la Administración General del Estado como del resto de niveles de Gobierno. Sin embargo, muy pocas de ellas, y perdonadme la sinceridad, conseguirán lo que se proponen si antes no han sido capaces de otear el horizonte con una perspectiva diferente, no tan de cartón piedra, y mucho más profunda en lo esencial, y transformadora en sus consecuencias. Esto no va ya de pequeños retoques, sino de adaptación al cambio, de renovarse o morir.



NOTA: Podéis ver la entrada completa en el Blog de esPublico, disponible en el siguiente enlace.

18 de septiembre de 2019

La dictadura del incumplimiento

Cuando falta apenas un año para que entre en vigor totalmente la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, muchos de los que nos dedicamos a este negocio de la Administración electrónica pensamos que ya ha habido tiempo más que suficiente para cumplirla de principio a fin, y que los que realmente no han hecho nada, o más bien poco, pensarán para sus adentros que da igual el tiempo que quede, que con ellos no va la cosa, que el papel lo aguanta todo, que todo eso de la transformación digital es un cuento chino.


Artículo publicado originariamente en el Blog de esPublico, pudiéndose leer íntegramente pinchando AQUÍ. 

2 de octubre de 2017

2 de octubre de 2018, por fin el momento (aún no) ha llegado.


(Para leer de aquí un año, yo ya no podía esperar más 😬)

Probablemente muchos de los que nos dedicamos a implantar proyectos de Administración electrónica vayamos a publicar esta semana alguna entrada relacionada con la entrada en vigor total de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por cuanto que su famosa disposición final séptima, sin medias tintas dispone: 

Entrada en vigor:

La presente Ley entrará en vigor al año de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.


No obstante, las previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico producirán efectos a los dos años de la entrada en vigor de la Ley.



27 de febrero de 2017

Gracias y perdón por el Premio al mejor Plan de Innovación CNIS 2017.

Esta semana pasada hemos tenido la suerte de recibir durante el VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos el premio al mejor Plan de Innovación por la Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público de la Diputación provincial de Castellón. Más allá de sentirme muy agradecido por este reconocimiento a nivel corporativo, me gustaría dar las gracias a tres personas que han hecho posible profesionalmente que esto ocurra. Primero, al Secretario General de la Diputación, por confiar en mi para todos estos fragaos jurídico-tecnológicos; segundo, a mi Diputado provincial de Modernización, por dejarme hacer casi con total libertad lo que me gusta; y por último, a mi compañero y buen amigo, Carlos Gómez, auténtico pilar del Servicio de Innovación sin cuyo esfuerzo y meticulosidad nada de esto sería posible, a todos ellos GRACIAS!




9 de febrero de 2017

Aterrizando el concepto de Gobierno Abierto para #localgov4transparency

Ayer mismo tuve la oportunidad de asistir como ponente a la jornada denomina Diálogos sobre Transparencia y Gobierno Abiertoorganizada conjuntamente por la Federación Española de Municipios y Provincias y ONU Hábitat en Madrid. La mesa de la que formé parte estaba coordinada por el Profesor Criado y le acompañábamos en la misma Fernando Miranda Torres, Vicepresidente del Consejo Consultivo de Federación Nacional de Municipios de México, Serafín Pazos, de la Asociación Escocesa de Autoridades Locales, Jonatan Baena Lundgren, Secretario General del Ayuntamiento de Torrent (Valencia) y yo mismo.

Mi intervención se centró, muy brevemente, en apuntar una definición concreta de Gobierno Abierto y explicar, a grandes rasgos, cuáles son los retos que va a suponer éste para las Administraciones Locales españolas durante los próximos años. El resultado de mi exposición fue más o menos el siguiente: 



20 de diciembre de 2016

5 desafíos a tener en cuenta de cara a las Navidades de 2020.

El año se acaba y es hora de hacer balance de todo nuestro trabajo. Sin embargo, me gustaría que hiciéramos antes entre todos un ejercicio de prospectiva que nos permitiera comprender la importancia de levantar de vez en cuando la cabeza para asomarnos, no ya el 2017 o 2018, sino un poquito más allá en el horizonte, y entender que todo lo que hacemos hoy tiene repercusión directa en ese futuro. En definitiva, que más que mirar a las Navidades de este 2016 vamos a acercarnos por el túnel del tiempo a las Navidades del 2020.



White collar robot substitution by @edans


3 de octubre de 2016

El mañana siempre llega, y el mañana es digital.

Decía Peter Drucker que "el mañana siempre llega y éste es siempre diferente. Incluso la organización más poderosa tendrá problemas si no ha trabajado sobre su futuro. Ser sorprendido por lo que sucede en tu entorno es un riesgo, que incluso la organización más grande y más rica no se puede permitir, y que ni siquiera la organización más pequeña tiene que sufrir"

Pero descuida amigo, este no va a ser otro post sobre qué nos viene encima, porque a estas alturas de la película ya tendrías que haber hecho los deberes y, al menos, saber cuáles son las novedades que van a traer consigo la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. No obstante, si se te ha echado el tiempo encima puedes leer todas las entradas que mi buena amigo Víctor Almonacid ha preparado para ti a lo largo de este último año o, directamente, comparte el Manual sobre el nuevo procedimiento administrativo local que vio la luz hace poco bajo la coordinación de Conchi Campos. 




22 de junio de 2016

Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público.

Esta misma mañana participaré en el INAP en un seminario de expertos sobre la reforma de la Administración electrónica donde intentaré aportar mi granito de arena a una cuestión que, lejos de estar resulta actualmente se antoja como el mayor de los retos institucionales vistos hasta ahora, y que está fundamentado en la maximización de los recursos disponibles, en una provisión más eficiente de los servicios públicos y en una modernización real y efectiva de todas las Administraciones públicas.

Para ello me centraré en la medida de lo posible en exponer qué hemos hecho en la Diputación de Castellón para enfrentarnos a dicho reto a través de la aprobación ayer mismo por el Pleno de la Corporación de nuestra Estrategia de Innovación de Creación de Valor Público que puedes descargarte directamente AQUÍ.



6 de junio de 2016

Transparencia vs. Privacidad - Guía I para la actualización y mantenimiento de los Portales de Transparencia municipales.

El pasado viernes 3 tuvo lugar en la Diputación de Castellón el acto de presentación de la Guía I "Actualización y mantenimiento del Portal de Transparencia Municipal", con la participación del CTBG de España, representado por su Subdirector General de Transparencia, Javier Amorós. La citada Guía está disponible para todo el mundo en un formato de texto editable a través de un indicador específico del Portal de Transparencia de @dipcas y la idea es que pueda ser reutilizada, además de por los ayuntamientos de la provincia de Castellón que lo deseen, por aquellos otros que también quieran hacerlo.




18 de mayo de 2016

¿Hacia un nuevo modelo de gobierno y administración provincial?

Las Diputaciones provinciales vuelven a estar en el punto de mira, y buena prueba de ello es el informe que presentó ayer en Madrid la Fundación ¿Hay Derecho? sobre el coste y la utilidad de las mismas ("claves para un debate necesario") en el que, literalmente, se "presentan algunos datos sobre las Diputaciones provinciales que, desde distintas perspectivas, contribuyan a un debate racional sobre si es conveniente mantener estas Administraciones con su estructura y funcionamiento actuales o si sería más razonable abordar de una vez su supresión o su reforma en profundidad así como el papel que podrían desempeñar". 



15 de mayo de 2015

100 recomendaciones en materia de Administración electrónica para la mejora de la eficiencia y la regeneración democrática.

Hace ya algún tiempo el omnipresente Víctor Almonacid contactó conmigo para proponerme que colaborara en un Manifiesto público relacionado con la Administración electrónica, con la vocación de que éste fuera difundido y recogiera al menos 100 ideas fuerza en torno a dicha materia que tanto ha dado de qué hablar y tanto nos va a traer de cabeza en un futuro no muy lejano.





13 de abril de 2015

¿Cómo deben ser las Administraciones públicas que surjan del 24M? -Programa Raonem - Levante TV.

La semana pasada, concretamente el martes 7, tuve la suerte de participar en el programa de televisión Raonem, de Levante TV para expresar mi opinión sobre cómo debían ser las Administraciones públicas que surgieran tras el 24M. En el programa, dirigido formidablemente por Gustavo Clemente, participaron también Víctor Almonacid, Dora Ibars y Vanesa Felip.




15 de diciembre de 2014

5 retos inaplazables y apasionantes para el 2015.

Esto se acaba chicos, y ya va siendo hora de ir cerrando los proyectos que habíamos previsto realizar a lo largo de este 2014 y, de la misma forma, también tenemos que ponernos las pilas en rematar la planificación de un año próximo que nos espera, al menos en las Administraciones locales, más movidito que de costumbre. 

Cada uno en nuestras organizaciones seguimos un ritmo diferente, estoy de acuerdo, pero hay determinados retos inaplazables que ya hace algún tiempo que deberíamos haber podido concluir todos nosotros, y no me refiero a cosas demasiado sofisticadas, la verdad, sino más bien al ABC de lo que deberían ser las Administraciones públicas de nuestro tiempo, a la altura de las circunstancias, capaces de satisfacer las demandas del ciudadano de hoy, las ilusiones de la sociedad del mañana. 

Si el año pasado escribíamos la Carta a los Reyes Magos, este año vamos a escribir, o al menos yo sí lo voy a hacer para mi organización, los 5 retos más urgentes, importantes inaplazables y necesarios que todo hijo de lo público deberíamos acometer. No habrá demasiadas sorpresas, ya lo veréis.




28 de febrero de 2014

La di-gestión del cambio en los procesos de implantación de la Administración Electrónica.

Cuando llevamos poco más de tres meses desde que empezara formalmente en la Diputación de Castellón el proceso de implantación de la nueva plataforma de Administración Elctronica puedo decir, si es que se me permite por parte de todos mis compañeros, que el cambio está siendo menos traumático de lo que esperábamos. No quiero quitarle hierro al asunto, ojo, porque hemos sufrido mucho, le hemos echado más horas que un tonto y hemos realizado grandes esfuerzos para concienciar a la gente de que éste era un cambio necesario, de que no era en absoluto un salto al vacío, y de que con el tiempo veríamos los resultados. 

Y que nos hemos encontrado después de todo esto? pues buena disposición de los empleados, gran implicación del staff y apoyo incondicional del equipo de gobierno y la oposición. Que más se puede pedir? 







7 de octubre de 2013

De las facturas en el cajón a las e-facturas en el servidor.

Como todos sabéis, el Consejo de Ministros del 28 de junio de 2013 aprobó el Proyecto de Ley de impulso de la Factura Electrónica y Creación del Registro Contable, remitiendo entonces el texto a las Cortes Generales para su aprobación definitiva. La puesta en marcha de esta iniciativa permitirá, según nos dice la nota de prensa de Moncloa, un incremento de la eficiencia en las Administraciones Publicas en la medida de que la e-factura será introducida por el proveedor en lugar de acumularse en los departamentos contables de aquéllas. Generará también ahorro de costes en términos de espacio y de papel, permitiendo, además, un seguimiento de los gastos de forma más fiable y un control más férreo sobre los plazos de pago.