Mostrando entradas con la etiqueta innovación pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación pública. Mostrar todas las entradas

24 de junio de 2025

Gobiernos Locales Intermedios como motores de innovación para territorios inteligentes.

En el complejo entramado institucional español, los Gobiernos Locales Intermedios —Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares— desempeñan un papel esencial como bisagra entre la Administración autonómica y los municipios. Su función principal consiste en prestar asistencia técnica, económica y jurídica a los municipios, especialmente a los de menor tamaño, así como en coordinar políticas públicas supramunicipales y desplegar servicios esenciales de forma eficiente en entornos con fuerte dispersión geográfica y demográfica.

En los últimos años, estos Gobiernos Locales Intermedios han ido más allá de su función tradicional de apoyo, erigiéndose como actores clave en la transformación e innovación territorial. En un contexto marcado por la digitalización, la emergencia climática, el envejecimiento poblacional y la demanda ciudadana de servicios más personalizados, los GLI están adoptando un enfoque más estratégico, proactivo e innovador.

Su papel como motores de innovación territorial se refleja en múltiples dimensiones. En primer lugar, actúan como catalizadores de proyectos colaborativos entre municipios, impulsando consorcios, redes de cooperación y estrategias conjuntas que permiten optimizar recursos, escalar soluciones digitales y garantizar equidad territorial. Por ejemplo, muchas Diputaciones están desplegando plataformas digitales compartidas para la gestión administrativa, ciberseguridad o atención ciudadana multicanal, permitiendo a pequeños ayuntamientos acceder a servicios tecnológicos avanzados sin necesidad de disponer de capacidades propias.

Asimismo, estos entes están promoviendo iniciativas para la creación de territorios inteligentes: ecosistemas locales donde la tecnología, los datos y la innovación se ponen al servicio del desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la competitividad del entorno. En este marco, se han puesto en marcha proyectos de sensorización ambiental, gestión inteligente del alumbrado público, planificación urbana basada en datos geoespaciales o sistemas predictivos para la movilidad y el transporte público.


NOTA: Podéis ver la entrada completa publicada bajo el mismo título en The Smartcity Journaldisponible en el siguiente enlace.

28 de febrero de 2023

Atraer talento en las Administraciones públicas: no es tanto el cómo sino el qué.

Me pidieron desde la Universidad Jaime I que interviniera hace unas semanas en una Jornada de «Oportunidades Profesionales en el Sector Público», con una ponencia titulada - nada más y nada menos - que "Oportunidades profesionales en la Administración local - Atrayendo el talento desde la Administración pública". Casi nada. 

Y lo cierto es que se habla mucho últimamente en determinados foros sobre qué debemos hacer desde el sector público para atraer talento hacia nuestras Administraciones. Pero quizá debemos preguntarnos, primero, si somos organizaciones suficientemente atractivas, no solo ya para que venga gente talentosa de fuera, sino simple y llanamente, para que los profesionales que están entre nosotros se quieran quedar a nuestro lado. 

La cuestión no radica tanto, pues, en encontrar talento ahí afuera - que lo hay, y mucho - sino de generar un entorno profesional lo suficientemente atractivo para que el talento nos busque a nosotros y, una vez dentro, nunca nos quiera dejar. 

¿Qué podemos hacer para seducir al talento, ya sea interno o externo? 


30 de enero de 2023

Innovación vs. Humo.

Siempre que tengo que preparar una charla, una ponencia o un artículo sobre innovación me vuelvo loco buscando entre “mis papeles” la definición exacta de innovación, o más bien, saber qué no es la misma. Es por ello por lo que me he decidido a escribir este post que funcionará más bien como una pequeña nota mental cada vez que me ponga con el tema. 

Son tres, si mal no recuerdo, las definiciones que más uso - y más me gustan - de innovación y que de forma sintética podemos resumir en:


7 de noviembre de 2022

Innovación opositora al alcance de todos: Códigos electrónicos para los Habilitados Nacionales de la mano del BOE.

Hola de nuevo, dejadme que os transcriba - aunque quizá no sea del todo literal, mi discurso en la presentación de los Códigos electrónicos para los Habilitados Nacionales elaborados por el BOE y presentados el pasado martes 25 en el Instituto Nacional de Administración Pública. 

---

Buenas tardes a todos y a todas,

Muchísimas gracias por tu presentación Consuelo. 

Para mí es un gran honor haber participado en la elaboración de los Códigos. Primero, como empleado público, segundo, como ex opositor y, tercero, como preparador. Y a pesar de no ser Habilitado Nacional, os puedo asegurar que mi vínculo con el Cuerpo es muy grande tanto en el terreno profesional como en el personal. 

Gracias por confiar en mí para este trabajo. 


9 de marzo de 2020

El poder de los datos.

El pasado viernes tuve la oportunidad de compartir con los alumnos de 3º del Grado de Periodismo de la Universidad Jaime I de Castellón un taller práctico sobre la utilidad de los datos abiertos en la asignatura de Ciberperiodismo. Un autentico lujazo de sesión que nos permitió a todos reflexionar en voz alta sobre el papel que deben jugar estos en el futuro de su profesión y, en general, de la importancia de la tecnología para entender la "verdad" que nos rodea, formulando mejores preguntas y obteniendo mejores respuestas en torno a los grandes temas que nos ocupan. La sesión tuvo una cobertura espectacular parte de los alumnos desde Twitter a través de dos hashtags (#ciberfyer y #tentacionesuji) y  fue coordinada magistralmente por Maria Josep Picó y Laura Alonso.

26 de septiembre de 2019

¿Esquivamos la mediocridad?

El pasado verano cundió mucho, la verdad, y uno de los libro que puede disfrutar a fuego lento fue precisamente el último de Xavier Marcet (2018) titulado "Esquivando la Mediocridad - Notas sobre management: complejidad, estrategia e innovación", que supuso para muchos de los que nos dedicamos a este último negocio un soplo de aire fresco cargado de creatividad que venía a llenar un espacio virgen de ideas aparentemente consolidadas en dicha materia. 

Efectivamente se ha escrito - y probablemente se escriba - mucho sobre innovación, pero con poco profundidad y sin una visión eminentemente práctica, desde la trinchera, que aúne en un mismo documento la experiencia acrisolada de varios años de consultoría en el sector privado e incontables horas de formación y asesoramiento en sector público. Ése es, en primer lugar, el principal valor de Esquivando la mediocridad que ahora pretendo reseñar.  

Tal y como dice Henry Chesbrough, profesor en la UC Berkeley - Haas School of Business y en la ESADE Business School de la Universitat Ramon Llull, Xavier Marcet es un “profesional lúcido”, audaz diría yo, comprometido con lo que cree y cercano en el trato. Personalmente lo he escuchado en muchas ocasiones, en aquella primera promoción del Máster de Liderazgo y Dirección Pública del INAP (allá por el 2014) y luego otras tantas ocasiones en múltiples conferencias y seminarios, además de habernos dado valiosísimos consejos a los miembros del proyecto de #InnovacionOnTour. 


19 de diciembre de 2018

5 cosas que voy hacer estas Navidades que poco (o nada) tiene que ver con la Innovación Pública.

Van a llegar unos días de descanso y hay que aprovecharlos para hacer cosas que durante el resto del año no hemos podido hacer con el tiempo e intensidad que quisiéramos, que no todo va a ser currar y currar, verdad?. Aunque algún madrugón que otro me voy a tener que pegar, lo tengo claro, trataré de centrar mis esfuerzos en estas cinco cosas que de verdad me apetecen:

7 de noviembre de 2018

La innovación pública como tabla de salvación del Gobierno Abierto.

Leía el otro día la magnífica entrada del gran Alorza sobre "la hoja de ruta del gobierno abierto: una espiral logarítmicaque podéis encontrar AQUÍ, pero había algo que no me cuadraba, lo mismo que no cuadra en este tema desde ya hace algunos años, tantos como los que llevo metido en esto de la innovación y en las políticas públicas vinculadas a lo que hemos llamado "Gobierno Abierto", lease transparencia, participación, el impulso de los datos abiertos o la rendición de cuentas. Y es que creo que hay un elemento que a mi juicio damos por sentado y que no podemos ignorar, como es el escaso compromiso de la sociedad con los valores que inspiran al mencionado Gobierno Abierto. Y me explico. 


1 de octubre de 2018

5 años de Innovación Pública y mucho que aprender todavía.

Leía estas pasadas vacaciones de verano un comentario de Twitter de mi compañero y amigo Víctor Almonacid sobre el hecho de que por fin algunas AAPP están empezando a solicitar perfiles de responsables de “innovación” para sus plantillas...y echando yo ahora la vista atrás, caigo en la cuenta precisamente de que este pasado mes de septiembre cumplí 5 años al frente del "Servicio de Administración e Innovación Pública de la Diputación de Castellón", un departamento de nueva creación que allá por el 2013 se le encomendaron (literalmente) las siguientes funciones: 




29 de noviembre de 2017

Retos y oportunidades de la participación ciudadana a nivel provincial.

Ayer mismo celebramos en la Diputación de Castellón la II Jornada de Innovación Pública Localen colaboración con los compañeros de NovaGob.Labdestinada casi por completo a analizar los retos y oportunidades de la participación ciudadana en los gobiernos locales intermedios...y sí, efectivamente, las conclusiones fueron muy interesantes, podéis comprobarlo vosotros mismos en el vídeo que os enlazo al final de esta entrada. Personalmente os diré que, después de capear el temporal de la Administración electrónica y el de la transparencia, el desafío de la participación ciudadana en un gobierno de doble lealtad institucional como es el caso de las Diputaciones, se me antoja como un regalo caído del cielo, por lo que lo afronto desde ya mismo con el mismo nivel de ganas y entusiasmo con el que me levanto cada día. Casi nada. 



11 de abril de 2017

La innovación es un viaje colectivo, más que un destino individual.

Hola a todos de nuevo, hoy solo os dejo aquí una entrada corta, que apunta a una idea superior, a un desafío diferente a todo lo que he hecho hasta ahora, a un viaje individual y personal junto a tres buenos amigos y compañeros que solo puede tener un destino conocido: la innovación pública en todas sus variables. 

Permitidme que os presente Innovación On Tour, donde planteamos la puesta en marcha de una “caravana de la innovación” cuya misión consiste en recorrer diferentes puntos de la geografía española para conocer qué es lo que se está haciendo en otras Administraciones que son referente en distintos ámbitos, aprender de ellos, recopilar experiencias, coger lo mejor de cada sitio, ponerlo en valor, darlo a conocer y por supuesto impulsar y difundir lo que se está haciendo en materia de innovación pública.


27 de febrero de 2017

Gracias y perdón por el Premio al mejor Plan de Innovación CNIS 2017.

Esta semana pasada hemos tenido la suerte de recibir durante el VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos el premio al mejor Plan de Innovación por la Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público de la Diputación provincial de Castellón. Más allá de sentirme muy agradecido por este reconocimiento a nivel corporativo, me gustaría dar las gracias a tres personas que han hecho posible profesionalmente que esto ocurra. Primero, al Secretario General de la Diputación, por confiar en mi para todos estos fragaos jurídico-tecnológicos; segundo, a mi Diputado provincial de Modernización, por dejarme hacer casi con total libertad lo que me gusta; y por último, a mi compañero y buen amigo, Carlos Gómez, auténtico pilar del Servicio de Innovación sin cuyo esfuerzo y meticulosidad nada de esto sería posible, a todos ellos GRACIAS!




20 de diciembre de 2016

5 desafíos a tener en cuenta de cara a las Navidades de 2020.

El año se acaba y es hora de hacer balance de todo nuestro trabajo. Sin embargo, me gustaría que hiciéramos antes entre todos un ejercicio de prospectiva que nos permitiera comprender la importancia de levantar de vez en cuando la cabeza para asomarnos, no ya el 2017 o 2018, sino un poquito más allá en el horizonte, y entender que todo lo que hacemos hoy tiene repercusión directa en ese futuro. En definitiva, que más que mirar a las Navidades de este 2016 vamos a acercarnos por el túnel del tiempo a las Navidades del 2020.



White collar robot substitution by @edans


17 de octubre de 2016

Innovación por partida doble.


Esta va a ser sin duda la semana de la innovación, y por partida doble. Me explico.

En primer lugar, porque esta misma mañana empiezo junto con mi compañero y amigo Fermín Cerezo una formación intensiva de varios días a los directivos públicos de la Generalitat Valenciana que se ha denominado "Gestión de la innovación y creación de valor público", que trata de poner el acento no sólo los aspectos más conceptuales y metodologicos de ésta, sino también en la búsqueda de herramientas prácticas que nos permitan como instituciones públicas acercarnos cada vez más a la sociedad. En la redes se está moviendo como #IVAPInnovaLab, la sesión inaugural correrá a cargo de Xavier Marcet, y hasta aquí puedo leer...





22 de junio de 2016

Estrategia de Innovación y Creación de Valor Público.

Esta misma mañana participaré en el INAP en un seminario de expertos sobre la reforma de la Administración electrónica donde intentaré aportar mi granito de arena a una cuestión que, lejos de estar resulta actualmente se antoja como el mayor de los retos institucionales vistos hasta ahora, y que está fundamentado en la maximización de los recursos disponibles, en una provisión más eficiente de los servicios públicos y en una modernización real y efectiva de todas las Administraciones públicas.

Para ello me centraré en la medida de lo posible en exponer qué hemos hecho en la Diputación de Castellón para enfrentarnos a dicho reto a través de la aprobación ayer mismo por el Pleno de la Corporación de nuestra Estrategia de Innovación de Creación de Valor Público que puedes descargarte directamente AQUÍ.



29 de noviembre de 2015

El Sindicato de la Innovación Pública: trabajadores por cuenta ajena generadores de valor social.

Pertenezco a un sindicato, lo reconozco, pero no a un sindicato cualquiera, sino de uno que no tiene estatutos aprobados, ni reglas de afiliación, ni programa concreto, ni siquiera órganos de gobierno o dirección; soy del Sindicato de la Innovación Pública, donde todos los miembros del mismo solo nos movemos por una misma consigna: la aplicación de ideas y prácticas novedosas en el ámbito de la gestión pública con el objetivo de generar valor social. 



23 de noviembre de 2015

Los Gobiernos Locales Intermedios se convierten en el FORO INTERPROVINCIAL DE INNOVACIÓN.

Como muy bien sabéis la mayoría de vosotros, el jueves y viernes de la semana pasada celebramos en Madrid, concretamente en la sede del INAP, el primer Foro de Innovación de Gobiernos Locales Intermedios, con el objetivo principal de convertirse en un espacio de referencia para la Administración local supramunicipal que permita una convivencia y relación directa entre los máximos responsables políticos y máximos decisores a nivel técnico, de cara a fomentar la colaboración entre personas e instituciones, dando a conocer las experiencias y proyectos en curso y debatiendo sobre los retos de futuro de este tipo de Administraciones.




8 de octubre de 2015

"Si quieres innovar, atrévete con el vértigo de un papel en blanco"...o breve crónica del #congresonovagob2015.

De vuelta ya al mundanal ruido me gustaría dedicar si quiera unas líneas para resumir brevemente las sensaciones que me traigo del II Congreso NovaGob 2015. Y la experiencia, como corroborarán los compañeros que estuvieron allí, no puede ser más gratificante, volvemos todos con la mochila llena de nuevos proyectos, nuevas colaboraciones e, incluso, nuevos amigos. Qué más se puede pedir?


Drawing: @Pernan 

7 de septiembre de 2015

La vuelta al cole en tres palabras: innovación, Diputaciones y NovaGob.

Se han acabado las vacaciones (hace ya mucho para mi, la verdad) y toca ponerse las pilas con el nuevo curso académico/profesional. Serán muchos los retos que abordaremos los próximos cuatro meses antes de que se acabe al año, pero sin duda el más importante de ellos estará muy relacionado con la transparencia. Nos quedan muchas cosas por hacer y sobre todo mucho que aprender, y como buenos innovadores públicos que somos no faltaremos al segundo Congreso Novagob de este año 2015, que se celebrará en la Universidad de la Laguna los días 5 y 6 de octubre. 


15 de mayo de 2015

100 recomendaciones en materia de Administración electrónica para la mejora de la eficiencia y la regeneración democrática.

Hace ya algún tiempo el omnipresente Víctor Almonacid contactó conmigo para proponerme que colaborara en un Manifiesto público relacionado con la Administración electrónica, con la vocación de que éste fuera difundido y recogiera al menos 100 ideas fuerza en torno a dicha materia que tanto ha dado de qué hablar y tanto nos va a traer de cabeza en un futuro no muy lejano.