Siguiendo la estela de otros compañeros y amigos me lío la manta a la cabeza y me matriculo en un Programa de Experto Universitario sobre Inteligencia Artificial aplicado a las Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Complutense de Madrid.
Hasta marzo de 2024.
Todos los jueves por la tarde.
Con cuatro módulos académicos:
- Big data: la clave de la igualdad y de la no discriminación
- Transparencia algorítmica y explicabilidad
- Aplicación del algoritmo a la propiedad intelectual industrial
- Inteligencia artificial y responsabilidad ética y jurídica
¿Qué puede salir mal?
NADA.
Lo primero que he hecho ha sido recopilar de mi canal de #ParaMisOpositores todas las entradas con la etiqueta de #InteligenciaArtificial para leérmelo todo con calma durante el curso.
Os dejo por aquí todos esos recursos (siempre en formato abierto y gratis) por si a alguien le pueden servir:
- Inteligencia Artificial, naturalmente: Un manual de convivencia entre humanos y máquinas para que la tecnología nos beneficie a todos, de Núria Oliver
- Redefinición de las competencias de los empleados y empleadas públicas ante el uso de la Inteligencia Artificial por la Administración Pública, de Patricia Mendilibar
- El uso de sistemas basados en inteligencia artificial por las Administraciones públicas: estado actual de la cuestión y algunas propuestas ad futurum para un uso responsable, de Antonio David Berning
- Inteligencia artificial y gestión del talento, de Pedro Padilla Ruiz
- La implantación de la transparencia algorítmica - Informe para la implantación del registro de algoritmos públicos y el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de la Ley 1/2022 valenciana de transparencia, Coordinación: Lorenzo Cotino Hueso
- La automatización y el uso de algoritmos e inteligencia artificial en derecho administrativo comparado, de Oriol Mir Puigpelat
- Libro: Inteligencia Artificial y sector público: retos, límites y medios, Director Eduardo Camero
- Libro: Derecho Público de la Inteligencia Artificial, Coordinadores Francisco Balaguer Callejón y Lorenzo Cotino Hueso
- Algoritmos, inteligencia artificial y policía predictiva del estado vigilante, de Ricardo Rivero Ortega
- Más transparencia para una Administración algorítmica, de Joaquín Meseguer
- Una aproximación a la inteligencia artificial y su incidencia en los derechos fundamentales, de Miguel Ángel Presno Linera
Un saludo y nos vamos leyendo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario